Descubriendo la cultura ibérica.
¿Que tanto sabés sobre los primeros pueblos de la península ibérica? Desde España, Darío Pérez Vidal nos deja una introducción a la cultura ibérica desde la Edad de Hierro.
¿Que tanto sabés sobre los primeros pueblos de la península ibérica? Desde España, Darío Pérez Vidal nos deja una introducción a la cultura ibérica desde la Edad de Hierro.
Todes la pasamos un poco mal durante la pubertad. Ahora bien, imaginate pasar esa etapa de tu vida a finales de los 70 en la República Argentina. Mejor dicho, imaginate pasar tu pubertad en los 70, siendo hijo de militantes montoneros en la absoluta clandestinidad y ocultando muchos aspectos de tu naciente identidad porque todo es peligroso.
Los datos siempre están ahí, ofreciéndose, alarmando, y un poco escondidos entre tanto barullo de cifras, posiciones, alertas y disputas.
“El colapso ecológico ya llegó”, el último libro publicado por Maristella Svampa y Enrique Viale se constituye, en sus propias palabras, como una brújula para una actualidad que nos obliga a tomar nuevos caminos.
Vicenta es sin duda una película como ninguna otra, nacida de la necesidad de contar y llevada a cabo con absoluto cuidado y detalle. ¿Como narrar el dolor con muñecos de plastilina? ¿Como contar el problema del acceso al aborto en Argentina desde un mundo hecho a mano? Les traemos una historia urgente en un momento crucial: una verdadera joya del cine argentino. Por Martín Bericat.
¿Leíste alguna vez algo de Byung-Chul Han?
Te proponemos empezar por uno de sus libros más particulares: Loa a la Tierra. Oscilando entre entre la filosofía, botánica, música, y poesía, sus páginas son una pequeña puerta de entrada al día a día de un jardín que sobrevive en el invierno berlinés.
Las guerras yugoslavas fueron una verdadera catástrofe con centenares de miles de muertes y millones de desplazados. Vamos a describirlas, sin recaer en amarillismos ni golpes bajos, pero dando cuenta de lo que significó históricamente: la última gran guerra europea, y uno de los episodios más cruentos del siglo XX.
Si, leíste bien.
Desde hace décadas que diversas investigaciónes sostienen la hipótesis de que los Incas atravesaron el Océano Pacífico.
La línea entre historia y mito se vuelve difusa, y es por eso que en este artículo proponemos repasar una a una las hipótesis y evidencias de este viaje.
¿Viajaron o no por Oceanía?
Los avances de las nuevas derechas y de las nuevas formas de autoritarismo nos hacen temer un retorno de los viejos fascismos. Sin embargo, ¿Qué tan correcto es referirnos a estos fenómenos de esa manera? ¿Es posible un regreso del fascismo? ¿Puede el uso indiscriminado del término nublarnos la vista ante el verdadero peligro?
Toda estética es política, y el pelo no queda afuera. A lo largo de la historia, la manera en la que nos relacionamos con nuestro cabello varió enormemente. Por eso este artículo está dedicado, más que a dar respuestas, a pensar en conjunto distintas preguntas. ¿qué elementos se pusieron en juego en ese cambio? ¿Es una renovación de la moda, o implica una suerte de visibilización de identidades y corporalidades que se intentaron e intentan negar?
El 17 de octubre de 1945, una multitud marcho a la Plaza de Mayo para pedir la liberación de Perón. Pero, ¿Cómo se interpretó que estaba constituida esa masa?